Saltar al contenido

Metodologías para Evaluación de Riesgos Ergonómicos con Ergo/IBV 

  • Modalidad

    100% On line. Avanza a tu ritmo.

  • Fechas

    01/10/2025 - 18/12/2025

  • Duración

    90 horas

  • Licencia de Ergo/IBV

    Incluye licencia gratuita de Ergo/IBV durante la duración del curso.

  • 100% Bonificable

    Formación bonificada en España por la FUNDAE

  • Certificación

    Formación certificada por el Instituto de Biomecánica de Valencia.

evaluacion-de-riesgos-ergonomicos-con-ergoibv

Conoce cómo aplicar las diferentes metodologías de evaluación de riesgos ergonómicos, digitaliza tu proceso y mejora la eficiencia con el respaldo de Ergo/IBV.

Qué vas a aprender
  • Aprenderás a seleccionar la metodología más adecuada en cada caso.
  • Conocerás cuáles son las variables que influyen en una correcta evaluación de riesgos ergonómicos.
  • Dominarás cómo aplicar las diferentes metodologías de forma ágil y precisa.
  • Descubrirás cómo interpretar un informe de evaluación de riesgos correctamente. 
  • Aprenderás a realizar un rediseño de puesto de trabajo.
  • Dominarás la herramienta Ergo/IBV.
A quién va dirigido
  • Profesionales de la Salud Laboral
  • Técnicos de servicios de prevención de riesgos
  • Médicos del trabajo
  • Personas interesadas en ampliar sus conocimientos en la evaluación de riesgos ergonómicos.
Plan de estudios

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A ERGO/IBV y ERGOCHECK

  1. Presentación de la aplicación Ergo/IBV
  2. Entorno del programa informático
  1. Los niveles de análisis ergonómico y las listas de comprobación
  2. Introducción al módulo Ergocheck de Ergo/IBV
  3. Uso del módulo Ergocheck de Ergo/IBV

MÓDULO 2: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

  1. MMC Simple y MMC Múltiple
  2. MMC Variable
  3. MMC Lesionados
  4. MMP [MAPO]

MÓDULO 3: TAREAS REPETITIVAS

  1. Módulo de Tareas repetitivas del IBV
  2. Módulo OCRA Multitarea

MÓDULO 4: POSTURAS FORZADAS

  1. Módulo Posturas [REBA]
  2. Módulo Posturas [OWAS]
  3. Módulo Posturas [RULA]

MÓDULO 5: HSE (MAC/RAPP)

  1. Estimación del riesgo por operaciones de manipulación de cargas
  2. Uso del módulo HSE (MAC/RAPP) de Ergo/IBV

MÓDULO 6: UNE EN 1005-3 [FUERZAS]

  1. Presentación del módulo UNE EN 1005-3
  2. Informe

MÓDULO 7: ERGO+50

  1. El proceso de envejecimiento en el trabajo
  2. Uso del módulo Ergo+50 de Ergo/IBV

MÓDULO 8: ERGOMATER

  1. Ergonomía y embarazo
  2. Uso del módulo Ergomater de Ergo/IBV

MÓDULO 9: OFICINA

  1. Tareas de oficina
  2. Uso del módulo Oficina de Ergo/IBV

MÓDULO 10: TELETRABAJO

  1. El teletrabajo
  2. Uso del módulo Teletrabajo de Ergo/IBV
  1. Uso del módulo Psicosocial [CoPsoQ-istas21] de Ergo/IBV

MÓDULO 11: DISEÑO ANTROPOMÉTRICO

  1. Adaptación a la persona trabajadora
  2. Informe y recomendaciones

MÓDULO 12: ERGOGÉNERO

  1. Ergonomía con enfoque de género
  2. Presentación de la herramienta ErgoGénero
  3. Uso de ErgoGénero

MÓDULO 13: EXOESQUELETOS

  1. Exoesqueletos en el ámbito laboral
  2. Presentación de la herramienta Ergo/IBV Exoesqueletos
  3. Uso de la herramienta Ergo/IBV Exoesqueletos
Profesorado

Aprende de la mano de profesionales destacados en Ergonomía. Conoce su experiencia y las prácticas efectivas que aplican en su empresa, enriqueciendo tu conocimiento e inspirándote.

Te presentamos a algunos de los que vas a conocer en este programa.

 

ALICIA PIEDRABUENA CUESTA

Ingeniera. Investigadora en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Ergonomía. Salud Laboral.




SONIA SERNA ARNAU

Ingeniera. Investigadora en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Ergonomía. Salud Laboral.

Metodología

En IBV, aprendemos haciendo juntos.

En el IBV nos enorgullece contar con una comunidad diversa, llena de talento y motivación. Por eso, nuestro profesorado utiliza diferentes metodologías diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada estudiante. ¿El objetivo común? Ofrecer una formación práctica, enriquecedora y de excelencia.

Creemos en el aprendizaje activo, donde tú eres el protagonista de tu desarrollo. Esta metodología no solo te pone en el centro del proceso, sino que te invita a tomar un rol activo y construir tu aprendizaje desde la experiencia.

¿Cómo lo hacemos?

Con nuestro modelo de Aprendizaje Activo, una combinación de metodologías innovadoras, dinámicas y tecnológicas. 

Algunas de nuestras metodologías:

  • Aprendizaje basado en casos reales
    Enfréntate a los desafíos reales que enfrentan las empresas hoy en día.
  • Aprendizaje basado en la resolución de problemas
    Aborda situaciones reales con información limitada, identifica soluciones viables y desarrolla tu capacidad de análisis y resolución.
  • Aprendizaje basado en proyectos
    Libera tu creatividad y fortalece tu pensamiento crítico, liderando la resolución de problemas complejos de forma autónoma.

Con estas herramientas, te preparamos para marcar la diferencia, no solo en el aula, sino también en el mundo real. En IBV, ¡aprendemos haciendo! 

Requisitos técnicos

Software y hardware requeridos: Ordenador con audio, webcam, conexión a internet, navegador web y correo electrónico. Conocimientos previos necesarios: Manejo básico de un ordenador y navegador web.

Cómo bonificarse por la FUNDAE

La formación bonificada es un crédito anual del que disponen las empresas para la formación de sus trabajadores con el objetivo de ampliar el conocimiento y aumentar la productividad y el rendimiento.

Al tratarse de una bonificación de carácter anual, al comienzo de cada ejercicio la empresa sabrá el crédito del que dispone para la formación de sus trabajadores. De este modo, la empresa puede planificar su formación libremente, según las necesidades de la empresa y de su equipo humano, y posteriormente gestionar la bonificación del importa.

Todas las empresas que tengan centros de trabajo en el territorio nacional, independientemente de su tamaño, y siempre que desarrollen formación para sus trabajadores y coticen por Formación Profesional a la Seguridad Social, podrán beneficiarse de estas bonificaciones.

Este crédito puede hacerse efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social, una vez realizada la actividad formativa. La FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) es el órgano responsable de la gestión y control de las ayudas.

Desde el IBV facilitamos la información necesaria para que las empresas puedan gestionar la formación.

atencion.cliente@ibv.org

+34 961 111 180